Aguinaldo de la Purísima

Las campanas cuajadas de años y de fiestas, nos anunciaron con su tañer el colofón de los festejos celebrados en honor de nuestra Excelsa Patrona. El sábado al atardecer proclamaron la partida del cortejo del Aguinaldo de la Purísima que partiendo desde el templo parroquial de Santa María visitaría el Centro Parroquial de Santa María, la Sociedad de Festeros y el Excmo. Ayuntamiento.


Las voces blancas dels Angelets entonaron las estrofas que desde 1667 transitan por calles y plazas, en otro tiempo requiriendo dinero y especies para sufragar las patronales fiestas. Rodeado de una gran muchedumbre y acompañados por la música, el cortejo del que formaban parte además de los dieciséis angelets las camareras y la junta de fiestas, fue recibido por sus respectivos presidentes en las puertas de las diferentes sedes sociales, donde aguardaba un nutrido grupo de gentes.


El Acto del Aguinaldo se hizo presente en la solemne función eucarística oficiada bajo la nave gótica presidida por la imagen de nuestra Madre y Guía. En el transcurso de la misma fue revivida la escena costumbrista del ofrecimiento del maíz y el canto de las centenarias estrofas tan conocidas y entonada por todos. 


48361725_994881727374963_6709043768835702784_n 48281698_994881670708302_3173604687098150912_n IMG_20181215_204502 IMG_20181215_205433-1 IMG_20181215_210714 IMG_20181215_211432 IMG_20181216_112222

Noticias Relacionadas

Evangelio del día

Lunes, 27 De Marzo : Evangelio según San Juan 8,1-11.

Jesús fue al monte de los Olivos. Al amanecer volvió al Templo, y todo el pueblo acudía a él. Entonces se sentó y comenzó a enseñarles. Los escribas y los fariseos le trajeron a una mujer que había sido sorprendida en adulterio y, poniéndola en medio de todos, dijeron a Jesús: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés, en la Ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. Y tú, ¿qué dices?". Decían esto para ponerlo a prueba, a fin de poder acusarl ...

... leer más

Twitter Pontifex

Santo
del día

26 DE MARZO SAN BRAULIO OBISPO

En Zaragoza, en la Hispania Tarraconense, san Braulio, obispo, que siendo amigo íntimo de san Isidoro, colaboró con él para restaurar la disciplina eclesiástica en toda Hispania, siendo su semejante en elocuencia y ciencia. Etimológicamente: Braulio = Toro Bravo, en su origen latino.Etimológicamente: Braulio = Aquel que resplandece, en su origen germánico.Se desconoce la cuna, niñez y juventud del santo; pero consta que ya en el año 626 es obispo de Zaragoza.Participó en la corriente de pensamiento y acción isidoriana que tanto ...

... leer más