Ermitas e Iglesias

L'Ermiteta (Ermiteta de la Concepció)


El temple té la condició de Bé de Rellevància Local segons la Disposició Addicional Quinta de la Llei 5/2007, de 9 de febrer, de la Generalitat, de modificació de la Llei 4/1998, d'11 de juny, del Patrimoni Cultural Valencià (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En conseqüència les intervencions en les campanes han de ser comunicades a la Direcció General de Cultura adjuntant el projecte prèviament a l'inici dels treballs.


Iglesia de San Miguel


sant_miquels.XVI-XVIII. El edificio fue construido sobre una antigua ermita edificada en el siglo XIV. La construcción fue impulsada por el poderoso gremio de los “peraires” o fabricantes de paños de lana, muy pujante en los siglos XVI-XVII. Cabe remarcar el aspecto de su nave, con decoración mural de mediados del siglo XVIII, muy uniforme.


 


 


Ermita de Morera


La Ermita de Morera, llamada así por el nombre del paraje donde se encuentra, está bajo la advocación de la Virgen del Pilar, aunque también es conocida como de la Virgen de la Ternura, de la Concepción, o simplemente de la Virgen María. Se halla a unos 10 kms. de Ontinyent en dirección oeste, en la partida de La Umbría, junto a la carretera a Fontanars, en una suave elevación del terreno. Frente a ella se extiende una explanada con pinos y otro arbolado donde se disponen las capillitas del Calvario y una cruz o peiró. Todo el entorno está muy cuidado y constituye un agradable y ameno enclave.


El templo se concluyó en 1909, por iniciativa de doña Mariana Asensio, quien cedió los terrenos y los materiales necesarios para su construcción.


vvbont07zLos paramentos del edificio, cuyo estilo imita el gótico, son de mampostería ripiada con sillares simulados en las esquinas y cubierta a dos aguas. Tiene dependencias adosadas al testero, que al parecer se utilizaban desde 1913 como escuela para los niños de la zona y vivienda del maestro. En la fachada, orientada a levante, se abre la puerta bajo arco gótico con jambas de piedras bien labradas. A un lado, una gran cruz de forja y, al otro, una lápida que dice: "Ermita de Morera (Sta. María). Onteniente. Asistida por los PP. Franciscanos". En el centro del frontón hay un gran óculo acristalado, y más arriba la cornisa triangular truncada por la airosa espadaña con su campana. Cuatro ventanas por lado, también ojivales y con vidrieras pintadas por el artista local Miguel Lapiedra Alberola, iluminan y dan color a la capilla.


 


Ermita-Virgen-de-la-MoreraEl interior es espacioso y sencillo, con numerosos bancos y pinturas murales modernas de Lapiedra, de buena factura. De tres grandes pilastras a cada lado arrancan los nervios que forman la bóveda de crucería con florones en sus cruces. Entre ellas se abren capillitas con imaginería varia en sus repisas. El altar mayor está presidido por una imagen de Agulló conocida como Virgen de Morera, Señora de Ternura.


En la ermita se celebran las fiestas dedicadas a la Virgen del Pilar, el 11 y 12 de octubre. Igualmente, la Hermandad Andaluza de Ontinyent eligió desde hace años este templo como destino para su Romería del Rocío.


Ermita de Santa Ana (casa de ejercicios)


La ermita de Santa Ana, fundada en el siglo XV, se encuentra en lo alto de una colina poblada de pinares entre los que se sube el camino del Calvario. Así, el entorno adquiere un carácter natural desde el cual se domina un extenso paisaje, incluyendo la ciudad entera. Pero, además, para sus habitantes constituye un entrañable emblema sentimental ya que allí se venera la imagen del Santísimo Cristo de la Agonía, patrón de la ciudad y en honor del cual se celebran las fiestas de moros y cristianos. En la capilla destaca la imagen de Santa Ana.


 ermita-de-santa-ana_23400465

Noticias Relacionadas

Evangelio del día

Lunes, 25 De Septiembre : Evangelio según San Lucas 8,16-18.

Jesús dijo a la gente: "No se enciende una lámpara para cubrirla con un recipiente o para ponerla debajo de la cama, sino que se la coloca sobre un candelero, para que los que entren vean la luz. Porque no hay nada oculto que no se descubra algún día, ni nada secreto que no deba ser conocido y divulgado. Presten atención y oigan bien, porque al que tiene, se le dará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que cree tener". ...

... leer más

Twitter Pontifex

Santo
del día

25 DE SEPTIEMBRE SAN CLEOFÁS DE EMAÚS DISCÍPULO DEL SEÑOR

Conmemoración de san Cleofás, discípulo del Señor, a quien, con el otro compañero itinerante, ardía el corazón cuando Cristo, en la tarde de Pascua, se les apareció en el camino explicándoles las Escrituras, y después, en la casa de Cleofás, en Emaús, conocieron al Salvador en la fracción del pan.Dos veces aparece este nombre en los Evangelios. Una en San Lucas cuando habla de los dos discípulos que marchaban a Emaús (cfr San Lucas 24; 13, ss) y la otra en San Juan cuando habla de una "María, la mujer de Cleofás" que estaba pre ...

... leer más