
Miércoles de Ceniza – Inicio del camino cua ...
El pasado miércoles 22 de febrero tuvo lugar en nuestra parroquia el tradicional "Miércoles de Ceniza" que da inicio a la cuaresma, camino hacia la ...
El pasado miércoles 22 de febrero tuvo lugar en nuestra parroquia el tradicional "Miércoles de Ceniza" que da inicio a la cuaresma, camino hacia la ...
El pasado 17 de febrero tuvo lugar el II Sang Valentí Diocesà en nuestro colegio Santa María. El Proyecto ApS “SangValentí” da la posibilidad ...
El sábado día 11 de febrero a las 19:00h, celebramos en la Iglesia de San Miguel, la festividad de la Virgen de Lourdes, la Iglesia nos invita a cel ...
El viernes 10 de febrero, día del ayuno voluntario, un año más tuvimos la cena en el comedor del Colegio Santa María, una buena oportunidad para c ...
En 1.662, en Ontinyent se organizaron unas grandes fiestas con motivo de la promulgación de un decreto del Papa Alejandro VII en favor del Misterio de la Inmaculada. Al mismo tiempo que se remodelaba la nueva imagen de plata , se iniciava en 1.663 la construcción de la Capilla donde veneraría y recibiría el culto nuestra Patrona. La adjunta Capilla de la Purísima, fue construida posteriormente (1.662-1.692).
“Recibiu-nos" en el cel, Puríssima Concepció .
Blanca volveta de neu, colometa sense fel,
endus-te el meu cor al cel nyugat en un rínxol teu.
Lliura-lo Mare de Déu d'este lloc de temptació ...
Jesús fue al monte de los Olivos. Al amanecer volvió al Templo, y todo el pueblo acudía a él. Entonces se sentó y comenzó a enseñarles. Los escribas y los fariseos le trajeron a una mujer que había sido sorprendida en adulterio y, poniéndola en medio de todos, dijeron a Jesús: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés, en la Ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. Y tú, ¿qué dices?". Decían esto para ponerlo a prueba, a fin de poder acusarl ...
... leer másEn Zaragoza, en la Hispania Tarraconense, san Braulio, obispo, que siendo amigo íntimo de san Isidoro, colaboró con él para restaurar la disciplina eclesiástica en toda Hispania, siendo su semejante en elocuencia y ciencia. Etimológicamente: Braulio = Toro Bravo, en su origen latino.Etimológicamente: Braulio = Aquel que resplandece, en su origen germánico.Se desconoce la cuna, niñez y juventud del santo; pero consta que ya en el año 626 es obispo de Zaragoza.Participó en la corriente de pensamiento y acción isidoriana que tanto ...
... leer más