NuestraPurísima

Queda claro que si decidimos iniciar la historia de nuestro pueblo desde la "reconquista de Jaume I" por el año 1.245, nuestra tradición religiosa no puede tener otras raíces que no sean las Jauminas. Por lo tanto, junto al los conquistadores vendrá la devoción que ellos practican. De esta manera, parece que Jaume I, acompañado siempre por los monjes franciscanos, allá donde iba fundaba iglesias bajo la vocación de "Nuestra Señora de La Asunción". Así la Catedral de Valencia, iglesia de San Mateo o la nuestra de Ontinyent ya fueron dedicadas a la Virgen.  Con una u otra vocación, la simpatía por la preferencia de María fue calando en los Ontinyentins desde primera hora.


1.392 Nacimiento de la vocación por la Pureza de Maria.
Por el año 1.392 hay documentado una Cruz Procesional hecha por Pere Capellades con referencias al misterio de la Inmaculada (1).
De hecho, se tiene constancia de que en el año 1.403 Martín El Humano, recomienda la devoción a la Purísima (2).
En 1.415 Benedicto XIII saluda a todos los Ontinyentins como "entusiastas devotos de la Pura Concepción de la Virgen María" (3).
En 1.438 Concilio de Constanza se decreta que María es Inmaculada (4).
1.474 Sixto IV constituye la festividad (5).


A medida que la iglesia iba "madurando" la comprensión del "Misteri Salvific", iba situándose, como figuras de ajedrez cada uno de los elementos que formaban la estructura dogmática.
Se podría decir que hubo dos opiniones opuestas. Pero en Ontinyent, donde los Padres Franciscanos tenían muchos descendientes, pronto la población se decanto por esta teoría "Inmaculada", y mucho antes de la declaración dogmática, ya la habían admitido como Nuestra Patrona.


1.517 Fray Miguel Mateo, de Ontinyent es nombrado Custodio de la provincia franciscana de Aragón (Navarra, Aragón, Valencia y Mallorca). Impulsa la devoción de los franciscanos de su pueblo.


Primeramente se planteaban las cuestiones y, después de debatir y asumir, pasaban a ser consideradas dentro de la categoría "dogmática".


Por lo tanto, es primero la devoción que la declaración dogmática.


De está manera, parece ser que fuerón los franciscanos (Dums Scoto) los que plantearon la necesidad de reconocer que la "Futura Madre de Dios" fuera "un vaso inmaculado" para poder recibir la humanización del hijo de dios.


Fueron muchos los que comulgaron con estas ideas, mientras otros se planteaban o no la conveniencia de admitirlo.


Mucha más informacion en la página oficial: purisimaontinyent.com


Evangelio del día

Lunes, 2 De Octubre : Evangelio según San Mateo 18,1-5.10.

En aquel momento los discípulos se acercaron a Jesús para preguntarle: "¿Quién es el más grande en el Reino de los Cielos?". Jesús llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: "Les aseguro que si ustedes no cambian o no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los Cielos. Por lo tanto, el que se haga pequeño como este niño, será el más grande en el Reino de los Cielos. El que recibe a uno de estos pequeños en mi Nombre, me recibe a mí mismo. Cuídense de despreciar a ...

... leer más

Twitter Pontifex

Santo
del día

2 DE OCTUBRE SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS

¿Quiénes son los ángeles custodios?Dios ha asignado a cada hombre un ángel para protegerle y facilitarle el camino de la salvación mientras está en este mundo. Afirma a este respecto San Jerónimo: “Grande es la dignidad de las almas cuando cada una de ellas, desde el momento de nacer, tiene un ángel destinado para su custodia”. En el antiguo testamento se puede observar cómo Dios se sirve de sus ángeles para proteger a los hombres de la acción del demonio, para ayudar al justo o librarlo del peligro, como cuando Elías fue a ...

... leer más