Conferencia sobre “financiación, beneficios fiscales y perspectivas de futuro de la Iglesia”

El jueves 05 de Mayo de 2016, nos desplazamos a Valencia, 4 miembros del Consejo Parroquial de Asuntos Económicos para asistir, en el salón de actos de la Facultad de Teología, a una conferencia sobre “financiación, beneficios fiscales y perspectivas de futuro de la Iglesia” impartida por don Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario de asuntos económicos de la C.E.E. y profesor de economía financiera y contabilidad de la UAM. Nos expuso de una forma clara y concisa la realidad de la Iglesia Católica de España, haciendo hincapié de su presencia a través de: Nunciatura, Conferencia Episcopal, 69 Diócesis territoriales, 23.000 Parroquias, 850 Monasterios de Clausura, Ordenes y Congregaciones religiosas de vida activa, instituciones seculares, miles de fundaciones y asociaciones inscritas en el registro de asociaciones religiosas, etc. Y esta iglesia se hace presente en personas: 19.347 sacerdotes, 57.952 religiosos, 109.334 catequistas, 13.000 misioneros, 70.000 voluntarios de Cáritas, diez millones de personas acuden a misa regularmente, un millón de niños y jóvenes participan en formación en las parroquias, cientos de miles participan en movimientos, cofradías, etc. En la actividad educativa: en sus 60.133 aulas reciben formación mas de 1.400.000 alumnos, proporcionando empleo a más de 123.000 personas, con 2.601 centros católicos, de los cuales 2.453 centros católicos concertados suponen un ahorro al estado de 2.850 millones de euros. También nos detalló otras actividades que realiza la iglesia como, la actividad caritativa y asistencial con 7.153 centros con mas de 2.800.000 beneficiarios; en la pastoral de la salud donde cerca de 150.000 personas en hospitales y de 63.000 personas enfermas y familias en sus domicilios, son acompañadas por sacerdotes, voluntarios y agentes de pastoral de la salud; en la pastoral penitenciaria alrededor de 67.000 personas son atendidas en los centros penitenciarios españoles,... Resaltó que todo ello, al contrario de lo que opina un gran sector de la sociedad, está sufragado con sus propios bienes y recursos, pues, no recibe ninguna dotación presupuestaria del Estado. Para finalizar destacó la importancia del anuncio de la Buena Noticia y la vivencia activa de la fe, pues, sin Anuncio y vivencia de la fe no hay caridad. Y a modo de conclusión enumeró diez puntos importantes:



  1. Concienciación de los fieles en el contexto de la FE

  2. Participación de los laicos

  3. No renuncia a la colaboración con las Administraciones Públicas

  4. Contabilidad clara parroquial y diocesana

  5. Transparencia en toda la actuación

  6. Rendir cuentas a los fieles y a la sociedad de la actividad realizada

  7. Potenciar las suscripciones y los legados

  8. Gestión profesional y austera del gasto

  9. Soluciones imaginativas del patrimonio

  10. Todo en el marco de los fines propios de la iglesia y su opción por los mas pobres. ​


IMG_8534IMG_8533

IMG_8535IMG_85471

Noticias Relacionadas

Evangelio del día

Viernes, 8 De Diciembre : Evangelio según San Lucas 1,26-38.

El Ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen que estaba comprometida con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José. El nombre de la virgen era María. El Ángel entró en su casa y la saludó, diciendo: "¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo". Al oír estas palabras, ella quedó desconcertada y se preguntaba qué podía significar ese saludo. Pero el Ángel le dijo: "No temas, María, porque Dios te ha favorecid ...

... leer más

Twitter Pontifex

Santo
del día

8 DE DICIEMBRE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA SOLEMNIDAD

Solemnidad de la Concepción Inmaculada de la bienaventurada Virgen María, que, realmente llena de gracia y bendita entre las mujeres, en previsión del nacimiento y de la muerte salvífica del Hijo de Dios, desde el mismo primer instante de su Concepción fue preservada de toda culpa original, por singular privilegio de Dios. En este mismo día fue definida, por el papa Pío IX, como verdad dogmática recibida por antigua tradición (1854).Todo lo que se refiere a la Santísima Virgen María es un maravilloso misterio. Como la primera y más ...

... leer más