Conferencia sobre la Encíclica del Papa “Laudato Sí”

Dentro de los actos de las fiestas de la Purísima, el día 23 de noviembre, a las 20.00h. en Santa María, tuvo lugar la conferencia de la carta Encíclica del Papa Francisco, “Laudato Sí”, sobre el cuidado de la casa común, a cargo de D. Ferran Lluch Girbes. Comenzó explicando el titulo “la tierra es mía y vosotros sois huéspedes de mi tierra” (Lv. 25,23). Una visión cristiana del medio ambiente, que fue recorriendo, por medio de una proyección, los seis capítulos de dicha Encíclica. Lo que está pasando en nuestra casa. Contaminación y cambios climáticos. La cuestión del agua. La pérdida de biodiversidad. Deterioro de la calidad de vida humana y degradación social. El misterio del universo, la Creación. La fe nos permite interpretar el sentido y la belleza misteriosa de lo que acontece. El mensaje de cada criatura en la armonía de todo lo creado. El Papa nos propone que nos detengamos a pensar en una ecología integral, que incorpore claramente las dimensiones humanas y sociales. El diálogo del medio ambiente en las políticas internacionales, nacionales y locales. La educación y espiritualidad ecológica. Apostar por otro estilo de vida en los ámbitos de la educación: familia, escuela, catequesis, medios de comunicación etc. Recordándonos el modelo de San Francisco de Asís. Nos invita a hacer la experiencia de una conversión, de un cambio de corazón. Terminó hablándonos del domingo, es el día de la Resurrección, día de descanso cuyo centro es la Eucaristía, derrama su luz sobre la semana entera y nos motiva a incorporar el cuidado de la naturaleza y de los pobres. ​

Noticias Relacionadas

Evangelio del día

Lunes, 27 De Marzo : Evangelio según San Juan 8,1-11.

Jesús fue al monte de los Olivos. Al amanecer volvió al Templo, y todo el pueblo acudía a él. Entonces se sentó y comenzó a enseñarles. Los escribas y los fariseos le trajeron a una mujer que había sido sorprendida en adulterio y, poniéndola en medio de todos, dijeron a Jesús: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés, en la Ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. Y tú, ¿qué dices?". Decían esto para ponerlo a prueba, a fin de poder acusarl ...

... leer más

Twitter Pontifex

Santo
del día

26 DE MARZO SAN BRAULIO OBISPO

En Zaragoza, en la Hispania Tarraconense, san Braulio, obispo, que siendo amigo íntimo de san Isidoro, colaboró con él para restaurar la disciplina eclesiástica en toda Hispania, siendo su semejante en elocuencia y ciencia. Etimológicamente: Braulio = Toro Bravo, en su origen latino.Etimológicamente: Braulio = Aquel que resplandece, en su origen germánico.Se desconoce la cuna, niñez y juventud del santo; pero consta que ya en el año 626 es obispo de Zaragoza.Participó en la corriente de pensamiento y acción isidoriana que tanto ...

... leer más