CONVIVENCIA DE PROFESORES | COLEGIO SANTA MARÍA


El pasado miércoles 5 de julio tuvo lugar la Jornada de Convivencia en Agullent del Claustro de profesores del Colegio Santa María. Fue un tiempo para la oración, la reflexión y el encuentro distendido. Nuestro más sincero agradecimiento a sacerdote D. Francisco José Vañó Asensio que la ha dirigido.

La Iglesia, madre y maestra de la verdad, manda recordar a los padres de familia (y por extensión a los maestros y profesores) recordar su deber de dar a los hijos una buena educación. Sobre todo religiosa y moral, ya que toda la obra de la educación está ligada íntima y necesariamente al fin último de la vida humana: la felicidad eterna. El Papa Pío XI recuerda la importancia primordial de esto:

"De hecho, dado que la educación consiste esencialmente en la formación del hombre, enseñándole lo que debe ser y cómo se debe comportar en esta vida terrenal para alcanzar el fin sublime para el que fue creado, es claro que no puede haber una verdadera educación que no esté totalmente dirigida hacia este último fin. Pero también, en el orden presente de la Providencia, es decir, desde que Dios se reveló en su Hijo unigénito, el único que es el Camino, la Verdad y la Vida (Jn 14, 6), no puede haber educación completa y perfecta fuera de la educación cristiana".

Así pues, vemos en esto la importancia suprema de la educación cristiana, no sólo para cada individuo, sino también para las familias y para toda la comunidad humana, cuya perfección necesariamente va en proporción directa a la perfección de los elementos que la componen.

De la misma manera, los principios enunciados resaltan clara y evidentemente la excelencia, podríamos decir incomparable, de la obra de la educación cristiana. Porque tiene como objetivo, en el fondo, garantizar a las almas de quienes son objeto de ella el poseer a Dios, el Bien Supremo, y a la comunidad humana el máximo bienestar alcanzable en esta tierra. El hombre puede lograr esto de la manera más eficaz posible cuando coopera con Dios en el perfeccionamiento de los individuos y de la sociedad.

La educación, de hecho, imprime en las almas la primera y más poderosa dirección en la vida, y la más duradera [...]. Esto es lo que hacía decir con razón a San Juan Crisóstomo: “¿Qué hay de más grande que gobernar las almas y formar a los jóvenes en las buenas costumbres?”

Vosotros maestros y profesores sois parte esencial de esta misión. Guardaros de cuidar vuestra vida espiritual para poder enseñar a los niños y jóvenes a vosotros confiados el Reino de Dios para que esos niños y jóvenes puedan un día alcanzar el cielo. ¡Gracias por todo vuestro trabajo!



358016610_657358183097546_3809082386614834181_n 358352092_657358186430879_5997645988429627989_n 358352248_657358176430880_3108580109937694348_n 358357696_657358193097545_2559870139067102898_n 358375661_657358179764213_5026172489001814272_n 358379357_657358196430878_6444079734153136517_n 358420190_657358189764212_7737115111600117590_n




Noticias Relacionadas

Evangelio del día

Martes, 3 De Octubre : Evangelio según San Lucas 9,51-56.

Cuando estaba por cumplirse el tiempo de su elevación al cielo, Jesús se encaminó decididamente hacia Jerusalén y envió mensajeros delante de él. Ellos partieron y entraron en un pueblo de Samaría para prepararle alojamiento. Pero no lo recibieron porque se dirigía a Jerusalén. Cuando sus discípulos Santiago y Juan vieron esto, le dijeron: "Señor, ¿quieres que mandemos caer fuego del cielo para consumirlos?". Pero él se dio vuelta y los reprendió. Y se fueron a otro pueblo. ...

... leer más

Twitter Pontifex

Santo
del día

3 DE OCTUBRE SAN FRANCISCO DE BORJA PRESBÍTERO

Descendiente de realeza, Duque de Gandía, gobernador, virrey de Cataluña, consejero del emperador Carlos I de España y V de Alemania, padre de familia, viudo y sacerdote, tercer superior general de la Compañía de Jesús. « ¡No serviré nunca más a un señor que pudiese morir!"»En breve: Francisco de Borja nació en Gandía (Valencia), en 1510. Gran privado del emperador Carlos V y caballerizo de la emperatriz Isabel, vivió ejemplarmente en palacio. La vista del cadáver de la emperatriz lo impulsó a despreciar las vanidades de l ...

... leer más