Presentación del Còmic “L’Asguilando de la Puríssima d’Ontinyent”

En medio de una gran expectación y en la Sala Gomis, repleta de público, fue presentado el Còmic “L’Asguilando de la Puríssima d’Ontinyent”.


Editado por el Ayuntamiento de nuestra ciudad y la Academia Valenciana de la Lengua y con la colaboración de la Diputación, el còmic ilustrado por Jesús Huguet con textos de Rafael A. Gandía Vidal, vuelve a expandir nuestras tradiciones a toda nuestra comunidad.


Nuestra ciudad es la única que posee dos còmics, el primero referido als Angelets y este segundo a l’Asguinaldo, dos tradiciones algo más de tres veces centenarias y ambas tesoros de nuestro patrimonio musical enmarcados en los patronales festejos a la Purísima.


Pronto serán distribuidos a todos los escolares de la ciudad y quedarán depositados en archivos y bibliotecas de la Comunidad Valenciana.


Al acto acudieron las primeras autoridades municipales, el Ilmo. Sr. Plebán y Vicario Episcopal, la Junta de Fiestas de la Purísima y especialmente el Alcalde la la Ciudad y Presidente de la Diputación Provincial y el Presidente y miembros de la Academia Valenciana de la Lengua.


DSC02990 IMG-20180606-WA0027 IMG-20180606-WA0026 WhatsApp Image 2018-06-06 at 22.57.26 IMG-20180606-WA0025

Noticias Relacionadas

Evangelio del día

Lunes, 27 De Marzo : Evangelio según San Juan 8,1-11.

Jesús fue al monte de los Olivos. Al amanecer volvió al Templo, y todo el pueblo acudía a él. Entonces se sentó y comenzó a enseñarles. Los escribas y los fariseos le trajeron a una mujer que había sido sorprendida en adulterio y, poniéndola en medio de todos, dijeron a Jesús: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés, en la Ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. Y tú, ¿qué dices?". Decían esto para ponerlo a prueba, a fin de poder acusarl ...

... leer más

Twitter Pontifex

Santo
del día

26 DE MARZO SAN BRAULIO OBISPO

En Zaragoza, en la Hispania Tarraconense, san Braulio, obispo, que siendo amigo íntimo de san Isidoro, colaboró con él para restaurar la disciplina eclesiástica en toda Hispania, siendo su semejante en elocuencia y ciencia. Etimológicamente: Braulio = Toro Bravo, en su origen latino.Etimológicamente: Braulio = Aquel que resplandece, en su origen germánico.Se desconoce la cuna, niñez y juventud del santo; pero consta que ya en el año 626 es obispo de Zaragoza.Participó en la corriente de pensamiento y acción isidoriana que tanto ...

... leer más