Restauración de la Imagen de Nuestra Patrona

Desde última hora de la tarde del viernes 6 de julio, la imagen de la Purísima que Carlos Tormo Martínez “Carlets” tallara para presidir las fiestas patronales de 1939 y 1940, se halla ubicada en el Camarín, de su Real y Pontificia Capilla, motivado por la restauración de la bella imagen de plata que en 1941 elaboraró el orfebre valenciano Agustín Devesa Olmo.
Horas previas, y tras ser bajada la imagen de su Camarín, el restaurador Xavier Ferragut de la empresa Art i Restauració Sanchis i Ferragut de Algemesí, inició los trabajos de desmonte del trono de ángeles, que en 1941 tallara en madera el moxentí Virgilio Sanchis Sanchis.
Durante unos meses se llevaran a término diferentes trabajos de restauración, limpieza, eliminación de carcoma, pintura y doreo, no solo de los ángeles que se ubican en la nube, sino también los de la peana y el camarín del altar mayor. Al mismo tiempo los hermanos Gabriel y Vicente Piró de la Orfebrería Piró ubicada en Valencia, realizaron lo propio con la imagen, corona, resplandores… Trasladando hasta sus talleres las diferentes piezas para su restauración, limpieza y recolocación de las dádivas que los devotos de la Purísima le han ofrecido desde el día 7 de diciembre de 1941 cuando fue bendecida en la Plaza de la Concepción ante una gran muchedumbre que la acompañó hasta su Capilla en el Templo de Santa María.
Todas las labores de la que levantó acta el notario D. Roberto Tortosa Albert, contaron con el asesoramiento del joyero Joaquín Doménech y el testimonio del Ilmo. Sr. Plebán D. Juan Melchor Seguí Sarrió, el presidente de la Asociación, Salvador Pastor, y de un reducido grupo de miembros de la Junta de la Purísima.
Para llevar a cabo tan necesaria restauración y junto a lo recaudado hasta este momento en el libro “Ontinyent la llama Purísima” de Rafael A. Gandía Vidal, se solicita la ayuda y donaciones de todos los estamentos de la ciudad