RESTAURACIÓN DE UNA IMAGEN DE LA SANTA FAZ

La Junta de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Ontinyent, informa de la finalización de los trabajos de restauración, en los que se ha acometido una actuación sobre una imagen de la Santa Faz, donada por la cofrade nazarena, Marisa Iborra Irles.
La imagen de la Santa Faz ya restaurada podrá ser visitada en la iglesia de San Miguel en horas de culto. Ha sido restaurada por Stefano Sassu Tormo del taller ANTIGUART de la Calle Mayans 17 de Ontinyent. No se sabe la autoría de la imagen, aunque la pintura si está firmada por “Such”. La imagen fue realizada según palabras del restaurador a finales del siglo XIX en el período sobre los años 1880-1890. La imagen es la primera vez que se restaura desde su creación, unos ciento cuarenta años aproximadamente. El marco y la base de la Santa Faz realizada en madera y con aplicaciones de ángeles de escayola estaba totalmente repintada con purpurina, además la base estaba abundantemente afectada por la carcoma. Los ángeles tenían roturas en los brazos, en los pies y a uno le faltaba un ala. La Santa Faz estaba pintada solo por un lado al óleo sobre lámina de metal, presentaba una pátina de suciedad y pequeñas pérdidas de color en los márgenes, por el otro lado pusieron en un segundo momento una estampa de papel litográfico de una Virgen María.
La Junta de Hermandades y Cofradías ha sufragado los gastos de la restauración, que han consistido en: la limpieza y remoción de la purpurina de toda la superficie, reconstrucción del ala de un ángel y encolado de grietas y fisuras, estucado de grietas y fisuras, desinfección de los insectos xilófagos (carcoma), estucado de los agujeros de la carcoma, ligero barnizado de la superficie, limpieza de la superficie de la pintura de la Santa Faz, reintegración cromática de las lagunas de color y barnizado final semi mate, entre otros. Según la antigua propietaria de la imagen, Marisa Iborra, nacida hace 82 años en Alicante 1907, sus antepasados procedían de Alicante, y ella ya conocía la existencia de la Santa Faz que tenía su bisabuela de Alicante, Concha Alberola, y que fue pasando a sus tías, hasta que le llegó a su madre que le tenía mucha devoción. Cuenta la anécdota que a su madre de muy mayor la bajaron al monasterio de la Santa Faz, también conocido como monasterio de la Verónica, es un monasterio de religiosas clarisas de clausura ubicado en la ciudad de Alicante, en la cual se conserva la Santa Faz de Alicante, una reliquia de la Santa Faz, que según la tradición (si bien no se han hecho estudios científicos) habría sido uno de los pliegues del paño con el que una mujer Verónica limpió la cara de Cristo en su camino al Calvario.
Destaca que esta imagen llevaba una cúpula de cristal para resguardarla y que tuvo que ser escondida en tiempo de guerra para que no fuera destruida.
El motivo por el cual ha donado a la Junta de Hermandades y Cofradías, es para que Ontinyent disponga de una imagen de la Santa Faz que no se conoce en nuestra ciudad, para que puedan contemplarla, y que no se pierda esta bonita imagen. Se ha emocionado en el acto de entrega por los muchos recuerdos que le vienen a la cabeza, y se encuentra feliz porque está segura que una entidad como la Junta de Semana Santa cuidara esta imagen como se merece.
Marisa reside desde los siete años en nuestra ciudad desde que vino con su familia de Alicante su ciudad natal, ya que su padre recibió la llamada del Director General del Banco de Vizcaya para que viniera a trabajar en el banco de nuestra ciudad. Ha sido presidenta durante algunos años de la Hermandad de la Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuando todavía vivía el Padre Mifsud. Por su parte el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradía, ha agradecido a Marisa Iborra y a toda su familia la donación que han hecho para nuestra Semana Santa, es un ejemplo para todos nosotros y anima a aquellas personas a que continúen como Marisa apostando por las tradiciones antiguas de nuestra Semana Santa. Al acto de entrega en el taller de Stefano acudieron la antigua propietaria Marisa Iborra y el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías, José Antonio Calatayud.