Vigilia de Pentecostés

El sábado día 3 de junio a las 20:00h, en Santa María, celebramos la Vigilia de Pentecostés. En Pentecostés nace la Iglesia, el mismo nacimiento se da en cada uno de nosotros por el bautismo y la confirmación. Los laicos estamos llamados a buscar esa vocación que se nos ha dado en los designios de Dios, porque todo creyente está llamado a vivir su vida como vocación, abierto a esa llamada de Dios que le descubre la identidad y misión en el mundo. La efusión del Espíritu Santo es la máxima donación que Dios puede hacernos; nos regala todas sus riquezas y todos sus dones.


En este día de Pentecostés recordamos y renovamos el sacramento de la Confirmación, por medio del cual recibimos el Espíritu Santo que nos conformó plenamente con Cristo a través de la unción con el Santo Crisma para ser testigos del Evangelio en el mundo. Los discípulos necesitaron que el Espíritu les inundara con sus dones para ser capaces de testimoniar al Señor resucitado sin miedo y con alegría, también a nosotros nos impulse a Salir, caminar y sembrar siempre de nuevo.


Después de la celebración pasamos al salón del Colegio La Milagrosa y tuvimos una cena compartida y una proyección de fotos de todas las actividades que se han realizado durante todo el curso. 


P6030816


P6030787


P6030838

Noticias Relacionadas

Evangelio del día

Lunes, 27 De Marzo : Evangelio según San Juan 8,1-11.

Jesús fue al monte de los Olivos. Al amanecer volvió al Templo, y todo el pueblo acudía a él. Entonces se sentó y comenzó a enseñarles. Los escribas y los fariseos le trajeron a una mujer que había sido sorprendida en adulterio y, poniéndola en medio de todos, dijeron a Jesús: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés, en la Ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. Y tú, ¿qué dices?". Decían esto para ponerlo a prueba, a fin de poder acusarl ...

... leer más

Twitter Pontifex

Santo
del día

26 DE MARZO SAN BRAULIO OBISPO

En Zaragoza, en la Hispania Tarraconense, san Braulio, obispo, que siendo amigo íntimo de san Isidoro, colaboró con él para restaurar la disciplina eclesiástica en toda Hispania, siendo su semejante en elocuencia y ciencia. Etimológicamente: Braulio = Toro Bravo, en su origen latino.Etimológicamente: Braulio = Aquel que resplandece, en su origen germánico.Se desconoce la cuna, niñez y juventud del santo; pero consta que ya en el año 626 es obispo de Zaragoza.Participó en la corriente de pensamiento y acción isidoriana que tanto ...

... leer más